• Sabías que puedes registrarte o ingresar a tu cuenta directamente desde facebook con el botón de facebook en la parte superior de la página?

La alegría (soneto doble)

Hablando con fruición de la alegría
al son de poesía
se puede asegurar que es sentimiento
con pródigo contento
cual eco de preciosa melodía

Es como el encordado de una lira
que suena si lo agita el pulso inquieto,
y vibra en el soneto
con timbres de la musa que lo inspira.

La risa es la expresión que le hace dueto
y toda el alma plácida suspira,
el mal humor expira
en tanto el regocijo causa asueto.

Deleita al transitar por franca vía
y su presencia con palmario acento
le brinda a nuestro espíritu sustento;
y así su advenimiento
nos deja su equipaje de ambrosía
 

José Luis Blázquez

JURADO - MODERADOR de los Foros de Poética Clásica
Precioso poema, Víctor, con esa sensibilidad que imprimes a todo lo que compones.

Debo comentar que tu poema no es exactamente un “soneto doble”, por no ajustarse a la estructura que debe llevar esta clase de composición. Pero es que aunque lo fuera, estaríamos ante una modalidad de soneto que no es la clásica, por lo que su publicación sería más propia del Foro de “Poesía Clásica Contemporánea” o “Experimentación de Poesía Clásica”. Pareciéndome más acorde este último, me permito mover el poema al citado Foro, con el ruego de que comprendas los motivos de tal actuación.

Un abrazo.
 
Totalmente de acuerdo, mi estimado José Luis. Debo decirte que nunca había hecho un soneto con estas características y tomé como referencia otro que lo especificaban como soneto doble o doblado y así mismo lo consideré sin reparar que no era precisamente así. Tú opinión para mí es muy valiosa y me sirve para que
cuando intente hacer otro me ajuste al formato adecuado. Te mando un cordial abrazo con mis mejores deseos.
 
Hola Victor me encantó tu poema y al mismo tiempo la estructura, siempre con todo el respeto te dejo según Wikipedia la estructura del soneto doble o doblado.

El soneto doble o soneto doblado es una variante del soneto que consiste en añadir un verso heptasílabo tras cada verso impar de los cuartetos (1º,3º,5º,7º) y otro tras el segundo de cada terceto (10º y 13º), con lo que el poema resultante tiene, en lugar de los catorce versos canónicos, veinte: catorce endecasílabos y seis heptasílabos. En otras variantes del soneto doblado, se le añaden dos heptasílabos más, tras los versos 9º y 12º. Cada verso heptasílabo debe rimar con el que tiene inmediatamente encima.
Felicitaciones y saludos Daniel

https://es.wikipedia.org/wiki/Soneto_doble_o_doblado
 
Hablando con fruición de la alegría
al son de poesía
se puede asegurar que es sentimiento
con pródigo contento
cual eco de preciosa melodía

Es como el encordado de una lira
que suena si lo agita el pulso inquieto,
y vibra en el soneto
con timbres de la musa que lo inspira.

La risa es la expresión que le hace dueto
y toda el alma plácida suspira,
el mal humor expira
en tanto el regocijo causa asueto.

Deleita al transitar por franca vía
y su presencia con palmario acento
le brinda a nuestro espíritu sustento;
y así su advenimiento
nos deja su equipaje de ambrosía
VÍCTOR

¡Qué alegría nos proporciona
tus maravillosos versos!

Felicitaciones amigo poeta.

Un fortísimo abrazo,

Guillermo.
 
Hablando con fruición de la alegría
al son de poesía
se puede asegurar que es sentimiento
con pródigo contento
cual eco de preciosa melodía

Es como el encordado de una lira
que suena si lo agita el pulso inquieto,
y vibra en el soneto
con timbres de la musa que lo inspira.

La risa es la expresión que le hace dueto
y toda el alma plácida suspira,
el mal humor expira
en tanto el regocijo causa asueto.

Deleita al transitar por franca vía
y su presencia con palmario acento
le brinda a nuestro espíritu sustento;
y así su advenimiento
nos deja su equipaje de ambrosía
VÍCTOR

¡Maravilloso el eco de tu melodiosa ambrosía!

Un fortísimo abrazo,

Guillermo,
 
Hablando con fruición de la alegría
al son de poesía
se puede asegurar que es sentimiento
con pródigo contento
cual eco de preciosa melodía

Es como el encordado de una lira
que suena si lo agita el pulso inquieto,
y vibra en el soneto
con timbres de la musa que lo inspira.

La risa es la expresión que le hace dueto
y toda el alma plácida suspira,
el mal humor expira
en tanto el regocijo causa asueto.

Deleita al transitar por franca vía
y su presencia con palmario acento
le brinda a nuestro espíritu sustento;
y así su advenimiento
nos deja su equipaje de ambrosía
Precioso 👏👏👏👏👏
Una gozada de lectura.
 

RADIO EN VIVO

Donar

Versos Compartidos en Facebook

Arriba